lunes, 30 de abril de 2012

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


Juan Álvarez Fajardo. 17 de junio de 1938 a 24 de septiembre de1938

D. Juan Álvarez Fajardo llegó a la alcaldía de cehegín en 17 de junio de 1938, una época en que la república ya había comenzado su declive casi definitivo en el marco de la Guerra  Civil Española. Las alcaldías en este periodo cada vez son más cortas, la de Juan alvarez dura poco más de tres meses.
Una de las principales decisiones que se toman en tan corto periodo de tiempo es el acuerdo para que este año de 1938 se celebrase también la feria de ganado, argumentando el enorme éxito que tuvo la del año antecedente de 1937.
Se acuerda también la reorganización de la lonja de abastos.
Se faculta a la Comisión de Cultura para que recabe las gestiones sobre la graduación de las escuelas del casco de la población y el barrio de las Maravillas. Asimismo se acuerda trasladar de lugar la escuela de Valentín.
En 24 de septiembre de 1938 ya deja de ser Alcalde d. Juan Álvarez Fajardo. Se ocupa del cargo interinamente el primer teniente de alcalde delegado, d. Salvador Guirao Fernández que pasa a ser el nuevo alcalde de Cehegín, por un corto periodo de tiempo.

sábado, 28 de abril de 2012

El poema de la semana. Jaime Gil de Biedma




De aquí, a la eternidad

                                                                    Un poema de Jaime Gil de Biedma


Lo primero, sin duda, es este ensanchamiento
de la respiración, casi angustioso.
y la especial sonoridad del aire,
como una gran campana en el vacío,
acercándome olores
de jara de la sierra,
más perfumados por la lejanía,
y de tantos veranos juntos
de mi niñez.

                    Luego está la glorieta
preliminar, con su pequeño intento de jardín,
mundo abreviado, renovado y puro
sin demasiada convicción, y al fondo
la previsible estatua y el pórtico de acceso
a la magnífica avenida,
a la famosa capital.

Y la vida, que adquiere
carácter panorámico,
inmensidad de instante también casi angustioso
-como de amanecer en campamento
o portal de belén-, la vida va espaciándose
otra vez bajo el cielo enrarecido
mientras que aceleramos.

Porque hay siempre algo más, algo espectral
como invisiblemente sustraído,
y sin embargo verdadero.
Yo pienso en zonas lívidas, en calles
o en caminos perdidos hacia pueblos
a lo lejos, igual que en un belén,
y vuelvo a ver esquinas de ladrillo injuriado
y pasos a nivel solitarios, y miradas
asomándose a vernos, figuras diminutas
que se quedan atrás para siempre, en la memoria
como peones camineros.

Y esto es todo, quizás. Alrededor
se ciernen las fachadas, y hay gentes en la acera
frente al primer semáforo.

viernes, 27 de abril de 2012

La historia de Cehegín, en papeles. La cátedra de latinidad


El documento que presentamos hoy es la instancia que presntó d. alfonso Giménez de la fuente, solicitando se le adjudicase la cátedra de latinidad de Cehegín. El Ayuntamiento de la Villa, finalmente se la concedió a él, por lo que quedó como profesor de latín. En esta época, el latín era una enseñanza obligatoria y considerada de obligado conocimiento en los estudios desde temprana edad.
Documento del año 1833, inserto en las Actas Capitulares del Ayuntamiento. Archivo Municipal de Cehegín.

Mañana sábado, día 28 de abril, se homenajea a José María Alcázar Pastor en la Fundación Alfonso Ortega, de Cehegín


jueves, 26 de abril de 2012

Escultura maravillosa. Virgen gótica con niño del museo Erasmus Cioleka, Cracovia.

Madonna, o virgen con niño, esculpida hacia el año 1400. Se encuentra en el museo Erasmus Cioleka, en la ciudad de Cracovia (Polonia).

miércoles, 25 de abril de 2012

Reglamento del colegio de las Hermanas de la Caridad, de Cehegín, en el año 1891.





Las Hermanas de la Caridad de san Vicente de Paul se instalaron en Cehegín en el año 1890, para atender el Hospital de Caridad de la Real Piedad, recien creado. Asimismo instalaron un colegio, que en estos años y hasta ya entrado el siglo XX estuvo en la calle de la Concepción, nº 4, junto al Paseo. Posteriormente lo trasladaron al edificio que hay frente al Hospital, en la calle de d. Pedro María Chico de Guzmán. En el edificio de la clle mayor nº 2, hoy Archivo histórico hubo instaladas unas clases en la segunda mitad de los años 70 y principios de los 80. En el año 1986 se creó el colegio, heredero directo del de las Hermanas de la Caridad, de Nuestra Señora de las Maravillas de san Vicente Paul, en la calle Helios, de Cehegín.

lunes, 23 de abril de 2012

Alcades de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


Bartolomé Salcedo Jiménez  20 de octubre de 1937 a 17de junio de 1938

Bartolomé Salcedo Jiménez tomó la vara de alcalde en el Ayuntamiento de Cehegín en sesión de constitución del nuevo Consejo Municipal de 20 de octubre de 1937. Fue un mandato corto, de unos 8 meses aproximadamente, lo cual ya es una constante hasta el final de la República, dada la inestabilidad del periodo. En esta sesión inaugural se eligen consejeros de la UGT, CNT, Partido Socialista, Partido Comunista, Juventudes Socialistas Unificadas, Unión Republicana e Izquierda Republicana.
En fecha de 28 de octubre de 1937 se acuerda que la Comisión de obras Públicas emita informe sobre petición para el derribo de la iglesia de la Concepción, casa de Sandoval y la casa de Béjar, todas ellas ubicadas en el paseo de la Concepción.
Se toma determinación en acta de 6 de noviembre de 1937 para que se arregle el camino de la  estación de ferrocarril de Cehegín.
Se decide la instalación de la estación telegráfica en la cuesta del Parador, en la casa con el nº 15 de la época.
Se aprueba la creación de una escuela de arte musical, en 25 de noviembre de 1937.
Para el proyecto de derribo de la iglesia de la Concepción, que finalmente no fue llevado a cabo por falta de presupuesto, se designó al aparejador Pedro Moya en la misma fecha de noviembre.
En once de diciembre se realizó un acuerdo muy interesante relativo a darle facultad al alcalde para que se opusiese a una comunicación de la caja de reparaciones del Ministerio de Hacienda, sobre la entrega de la corona de la Virgen de las Maravillas. Se faculta al Alcalde para que muestre su oposición a la entrega de la corona al Estado ya que se afirma que ésta no ha sido intervenida ni incautada, ni pertenece al enemigo, sino que fue realizada en su momento mediante aportaciones populares y que pertenece al pueblo de Cehegín. El Ayuntamiento dice que, en caso de que sea obligado a entregar la corona como contrapartida el Estado entregue al dicho consistorio el Coto Real, que había pasado a ser de propiedad estatal.
En acta de 29 de enero de 1938 se acordó entregar al hospital de caridad el huerto del Ayuntamiento, para que puedan sembrar y paliar las necesidades que tenía dicho establecimiento.
D. Bartolomé Salcedo Jiménez dejó la alcaldía de facto en 28 de mayo de 1938 para incorporarse al ejército republicano, aunque, de hecho siguió siendo alcalde de Cehegín hasta el día 17 de junio de 1938, tiempo en que se encargó del puesto el primer teniente de alcalde. En el día 17 de junio de 1938 accede al cargo d. Juan Álvarez Fajardo.

sábado, 21 de abril de 2012

La pintura de la semana. Gustav Klimt


" Las Sirenas" Obra del pintor simbolista austríaco Gustav Klimt ( 1862-1918)

viernes, 20 de abril de 2012

La Historia de Cehegín, en papeles. Una Real Provisión del Emperador Carlos V

Real Provisión de Carlos V, fechada en diez de febrero del año 1552 y relativa a a petición del Concejo de Cehegín para que se obligue a los escribanos de Caravaca y Cehegín a hacer esrituras y firmarlas, ya que se negaban sino les eran abonados anticipadamente los trabajos de la escribanía que se fuesen a realizar.

El poema de la semana. Julia de Burgos


CANCIÓN DE MI SOMBRA MINÚSCULA

A veces la vida me quiere estallar en canciones
de angustia inesperada!

Yo quisiera quedarme en el secreto de mis penas
punzantes como estrellas,
pero mi alma no puede alcanzar el silencio
del poema sin palabras,
y salta por mis labios  hecha polvo de vibraciones íntimas.

Hay una sola puerta abierta en el camino a donde va mi vida
desconocida de sonrisas.
Me echo a buscar su rastro,
como si el cosmos se hubiese concentrado en su energía
y hasta ella fuese mi emoción hecha pedazos
de mariposas destrozadas.

Mi emoción rueda ahora por una de esas islas salvajes
de dolor.
Me he sentido llegar allí donde se mueren
las canciones felices,
y el dolor se da cita con la pintura transparente del cielo.

Me duele aquella rosa prematura que se cayó en mis ojos
herida por los pétalos rosados;
y la última mirada de una novia del aire
que se murió de castidad al sentirse de carne
para el beso del hombre.

Sangra en el dolor del atardecer caído en mis espaldas
la pena del crepúsculo que no volverá a enamorar
la margarita pálida del bosque.

Solloza de misterio en mi vuelo de nube
una gota de lágrima que se subió al espacio
llevada por una espiga de rocío.

Todo el dolor que rueda en el instante abandonado
viene a danzar su ritmo en mi carne atormentada
de ansiedad cósmica.

Y la emoción me estalla en canciones inútiles,
dentro de este espejismo de grandeza
de donde parte,
minúscula,
mi sombra...

jueves, 19 de abril de 2012

La donación de terrenos de monte concejil en el Cehegín del siglo XVI



El siglo XVI es en Cehegín el de las grandes roturaciones de tierra. Una vez acabado el peligro granadino se produce algo así como una gran explosión en el aspecto agrícola, cuestión que, en el siglo XIV estuvo casi apagada y en el XV muy ralentizada. El Concejo ceheginero concedió muchísimas parcelas de monte baldío de su titularidad para fomentar el cultivo de las tierras incultas y la producción, esencialmente de cereales. Este documento que presentamos es del año 1540, pero prácticamente desde principios de siglo se vinieron a realizar muchas donaciones y concesiones de tierras concejiles que se daban en titularidad a los que la solicitaban, pasando los particulares a ser sus propietarios absolutos, y aunque el patrimonio del Concejo en tierras y solares se veía disminuido, sí que se aumentó la producción de terrenos que se hallaban abandonados y que fueron dedicados fundamentalmente a la producción de cereales, vid y otros productos de secano. El Ayuntamiento también daba solares en las zonas urbanas para estimular el asentamiento de nuevos vecinos. La donación de solares para construcción den casas  se verá reflejado en la documentación hasta finales del siglo XVIII.

Aquí tienen un fragmento documental, del texto de la fotografía anexa.

“Este dicho día, mes y año, susosdicho, los dichos señores del concejo hizieron merced donación no rebocable ques dicha entre bibos para siempre jamás a Hernán Martínez, bezino de la villa de Çehegín de un pedazo de tierra monte baldío conçejil ques en el lomo los Cambrones, término de la dicha villa, a la parte del sol saliente desde el lomo, toda la bertiente hasta el río todo lo que allí se pudiere aprovechar y labrar. La qual dicha tierra de suso nombrada e deslindada de que le hizieren la dicha merced…”

Actas Capitulares del Concejo de Cehegín. 7 de diciembre de 1540. Archivo Municipal de Cehegín.

martes, 17 de abril de 2012

Escultura maravillosa. La Piedad de san Benito


La Virgen de las Angustias de san Benito ( por el nombre del monaterio donde se encontraba antiguamente, en  Valladolid) Labrada entre los años 1406 y 1415, hoy se encuentra en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid.

El refranero castellano


Madre y teja, no pierde por vieja.

Baños, hasta los cuarenta años.

Fraile junto a doncella, ojo con él y ojos con ella.

lunes, 16 de abril de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

D. Francisco Martínez Egea  21 de mayo de 1936  a 20 de octubre de 1937

D. Francisco Martínez Egea fue elegido como alcalde el día 21 de mayo del año 1936, después de estar ejerciendo en funciones, como teniente de alcalde desde el 23 de abril anterior.  El periodo de d. Francisco Martínez como alcalde resulta sumamente interesante desde el punto de vista político, económico y social, ya que es en este momento cuando estalla la Guerra Civil Española, el 18 de julio de 1936.
En 2 de julio de 1936 se toma acuerdo sobre la cesión de la casa nº 20 de la calle de Pablo Iglesias (calle Mayor), casa de d. Amancio Marín y Ruiz de Assín, por parte del Frente Popular que la había expropiado, para habilitarla como Ayuntamiento, dada la poca capacidad que tenía el edificio que hoy conocemos como Ayuntamiento Viejo, en la plaza del Castillo.
La plaza de toros dejó de ser propiedad particular en el año 1936, cuando, mediante escritura de compraventa otorgada por dª María Manuela López Sandoval en 10 de julio de 1936, la adquirió el Ayuntamiento, tomado la decisión en  Acuerdo de pleno de fecha 23 de abril de 1936. El Consistorio pagó la cantidad de 36.000 pesetas por ella, pagándola en varios plazos. Ese mismo año se planteó su derribo para la construcción de viviendas, pero, finalmente, la idea no fue llevada a cabo.
En Acta de 12 de diciembre de 1936 ya se discute sobre el derribo del teatro Calderón sito en el paseo de la Concepción, derribo que se producirá en el año 1937. El aparejador municipal informó que el edificio se hallaba en situación ruinosa, por lo que sólo quedaba su rehabilitación o su derribo. Finalmente se optó por el derribo.
En acta de 28 de enero de 1937 se acuerda el arreglo  de la Fuente del Abad, que está en el partido del Escobar. Hoy en día aún se puede observar la fecha marcada en el cemento de dicha fuente. La obra costó 50 pesetas.
En 23 de febrero de 1937 ya se concreta el derribo de los edificios del teatro Calderón, Juzgado Municipal y Academia de la Música, todos en el paseo de la Concepción. Así mismo se estudia la posibilidad de realizar unas obras complementarias para el ensanchamiento del dicho paseo. En 13 de marzo de 1937 se acordó la creación de ocho escuelas nacionales.
 En 26 de junio de 1937 se plantea la posibilidad de establecer una feria de ganado en Cehegín. Ya en tiempos de d. José Navarro se había recuperado la feria ganadera del pueblo, pero posteriormente volvió a desaparecer. Finalmente se llevó a cabo esta feria en el año 1937 y siguientes.
El periodo de d. Francisco Martínez Egea como alcalde acaba en 20 de octubre de 1937, siendo ocupado el cargo por d. Bartolomé Salcedo Jiménez.

sábado, 14 de abril de 2012

Frases célebres. Jorge Luis Borges


"La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica."

Jorge Luis Borges

viernes, 13 de abril de 2012

La Casa Excusada en el Cehegín del siglo XVIII.



La casa excusada era elegida todos los años para percibir los diezmos que irían destinados a la parroquia de santa María Magdalena. Ello también implicaba que el propietario de la casa elegida estaba exento del pago del dicho diezmo. Por ello normalmente este privilegio recaía sobre las más altas familias de la villa. Oficialmente era el Rey el encargado de elegir dicha casa, pero en Cehegín como encomienda santiaguista, era el Comendador de Caravaca quien actuaba en nombre del Rey. Este  delegaba esa función en el Concejo de la villa de Cehegín, que lo hacía en su nombre, ya que este diezmo procedía de lo recaudado por el Concejo, normalmente sobre los granos y frutos que se recogían en el término concejil. Durante el siglo XVIII normalmente recayó en los Chico de Guzmán y los Fajardo.
El siguiente documento es muy ilustrativo sobre el tema de la casa excusada o dezmera. Del año 1789, expone la elección de  la casa que, normalmente siempre recaía en los mismos personajes de la élite política y económica local.


“En la villa de Zehegín, a veinte y ocho de abril de mil setecientos ochenta y nueve. Los señores del Conzejo, Justizia y Regimiento de ella, con asistencia del cura theniente de esta parroquial, don Marcos Sánchez de la Rosa, vieron el auto exortativo , prevenido por el señor Administrador Juez Privativo de esta Real Encomienda, con fecha de veinte del que espira, en que conforme a la costumbre y Leyes Capitulares de la Orden del señor Santiago Cebedeo, y a nombre de S.A.R el Serenísimo señor Comendador , elige para dicha encomienda y por el presente año las casas mayores de don Juan Fernando Alvarez Faxardo y don Ginés Chico de Guzmán, y exhorta a este ilustre Ayuntamiento para que por su parte elija otra casa escusada, cuios diezmos entren en dicha Iglesia Mayor  parroquial de esta villa y que su producto o rendimiento para lo respectivo solamente a los que se cojan en este término y su dezmería, se inviertan en los ornamentos y demás necesario del servicio y culto de la misma parroquia de santa María Magdalena, cuia inteligencia este dicho Concejo y cura theniente párroco elije y nombra para casa escusada para el efecto referido la de don Fernando Gil Miñano, vezino regidor y fiel executor de esta villa, y a fin de que esta nominaciçón le conste, dicho señor administrador y sus dependientes, se ponga te testimonio de ella  continuación de dicho auto exhortativo, y se le debuelba para colocarlo en su archivo y demás efectos que convengan. Y lo firmaron, de que doy fee=”

Actas Capitulares del Concejo de Cehegín. Año 1789. Archivo Municipal de Cehegín

jueves, 12 de abril de 2012

miércoles, 11 de abril de 2012

Bases del II Concurso de fotografía " Montes y Huerta de Cehegín"

Personajes cehegineros. D. Joaquín Chico de Guzmán y Hurtado de Salcedo


Joaquín Chico de Guzmán y Hurtado de Salcedo fue un importante miembro de la extensa familia de los Chico de Guzmán. Nació en Cehegín en el año 1780 hijo de d. Ginés Chico de Guzmán y Buendía y de doña Macrina Salcedo y Xaramillo. Falleció, también en Cehegín, en el año 1850. Involucrado en política obtuvo cargos tanto locales, fue Alcalde de la Hermandad en el Ayuntamiento de Cehegín, así como nacionales, siendo diputado a Cortes y senador del Reino en el año 1843. Casó con Mariana de Belmonte y Castellar en el año 1817, de cuyo matrimonio nacería d. Alfonso Chico de Guzmán y Belmonte, abuelo, por su hija doña Cristina,  de la que, a la postre, llegaría a ser santa María Maravillas de Jesús.
D. Joaquín tuvo varias condecoraciones, como la medalla de la batalla de Bailén, ya que también fue militar (capitán de infantería).
Dedicado también a los negocios consiguió amasar una inmensa fortuna que añadir a la que ya le venía por herencia.

lunes, 9 de abril de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

D. Manuel Fajardo Ruiz 25 de febrero de 1936 a 21 de mayo de 1936

D. Manuel Fajardo Ruiz accede a la alcaldía de Cehegín en 25 de febrero del año 1936, después de un periodo de unos dos meses en que se encarga de la presidencia del Consistorio d. Domingo Peñalver Jiménez, como primer teniente de Alcalde, tras la dimisión de d. Rafael Carrasco Aracil, en 27 de diciembre de 1935. Fue poco tiempo el que estuvo como alcalde. Manuel, tres meses solamente. En este periodo se aprueban y ejecutan varias obras municipales de tipo menor, como las obras del muro de la calle del Cubo, muro que se construyó en la margen derecha del río Argos, junto a dicha calle, las de la calle de subida a la Concepción, reparación del tejado del matadero etc
Se propone la construcción de nuevos grupos escolares, en acta de 7 de marzo de 1936. Se designa como abogado del ayuntamiento en Murcia a d. Ricardo Galán López.
Se ratifica acuerdo de enajenación del matadero viejo, que años antes fue destruido por una riada del río Argos, aunque dicha venta no llegó a llevarse a cabo.
El mandato de d. Manuel fajardo Ruiz como alcalde acaba el día 21 de mayo de 1936, para ocupar el cargo d. Francisco Martínez Egea.

sábado, 7 de abril de 2012

El poema de la semana. Juan Ramón Jiménez



ESTOY TRISTE, Y MIS OJOS NO LLORAN

                                                                                   Un poema de Juan Ramón Jiménez

Estoy triste, y mis ojos no lloran
y no quiero los besos de nadie;
mi mirada serena se pierde
en el fondo callado del parque.

¿Para qué he de soñar en amores
si está oscura y lluviosa la tarde
y no vienen suspiros ni aromas
en las rondas tranquilas del aire?

Han sonado las horas dormidas;
está solo el inmenso paisaje;
ya se han ido los lentos rebaños;
flota el humo en los pobres hogares.

Al cerrar mi ventana a la sombra,
una estrena brilló en los cristales;
estoy triste, mis ojos no lloran,
¡ya no quiero los besos de nadie!

Soñaré con mi infancia: es la hora
de los niños dormidos; mi madre
me mecía en su tibio regazo,
al amor de sus ojos radiantes;

y al vibrar la amorosa campana
de la ermita perdida en el valle,
se entreabrían mis ojos rendidos
al misterio sin luz de la tarde...

Es la esquila; ha sonado. La esquila
ha sonado en la paz de los aires;
sus cadencias dan llanto a estos ojos
que no quieren los besos de nadie.

¡Que mis lágrimas corran! Ya hay flores,
ya hay fragancias y cantos; si alguien
ha soñado en mis besos, que venga
de su plácido ensueño a besarme.

Y mis lágrimas corren... No vienen...
¿Quién irá por el triste paisaje?
Sólo suena en el largo silencio
la campana que tocan los ángeles.

jueves, 5 de abril de 2012

La pintura de la semana. Rembrandt


"El filósofo en la meditación", obra del maestro holandés de la pintura Rembrandt. Fue pintada en el año 1632.

miércoles, 4 de abril de 2012

El antiguo Vía Crucis de la ladera de la Concepción, en Cehegín.

En la imagen, se pueden observar las ermitas de la Concepción y del Santo Cristo, puntos entre los que se desarrollaba el vía crucis.

Este artículo que dejo hoy aquí, ya hace varios años que lo escribí y fue publicado en la revista el Nazareno, de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el año 2008. Coincidiendo con este tiempo de la Semana Santa, lo dejo para los lectores, por la información que pueda aportar, aunque en otras entradas del blog ya he hecho alguna vez referencia a este tema. Así pues, aquí queda.

El Antiguo Vía Crucis de la ladera de la Concepción


Tal vez el Vía Crucis sea el ejemplo de devoción y espiritualidad más puramente identificable con la Semana Santa y la Pasión de Cristo, aún por encima de las mismas procesiones. Literalmente significa “camino de la Cruz”. Tradicionalmente se ha considerado que fueron los franciscanos quienes crearon este “ejercicio espiritual”, aunque ello en verdad no es totalmente cierto. En realidad san Francisco y su Orden tomaron, modelaron, extendieron y promovieron su extensión por todo el mundo cristiano. Como el lector ya conocerá sobradamente, básicamente se trata de un recorrido que recuerda la Pasión de Cristo y en el que hay colocados unas estaciones o “pasos” cada uno de los cuales representa una escena del periodo que transcurre entre el prendimiento y la muerte-resurrección de Jesucristo. En cada una de las estaciones se realizan paradas para meditar o rezar, orando, bien en silencio o a voz alzada, en comunidad. Consta de catorce estaciones, aunque a veces se añade una más, relacionada con el momento de la Resurrección. Un Vía Crucis engloba en su propia definición tanto la acción del recorrido realizado paso por paso por la comunidad, orando y meditando, en su sentido espiritual y religioso como también el mismo conjunto físico de estaciones, pintadas o esculpidas con escenas de la Pasión.
El presente articulito no intenta dar a conocer el tema expuesto con un sentido religioso o místico, de lo cual ya se encargarán otros investigadores más avezados en la materia, más bien trata de recuperar para la memoria, desde el punto de vista histórico, un viejo Vía Crucis, aún recordado en el siglo XVIII y totalmente olvidado ya durante el XIX, que, comenzando (suponemos que así era y no al contrario) desde la ermita de la Sangre de Cristo terminaba allá en la cumbre del cabezo de la Concepción, en la ermita de dicho nombre.
 Durante los siglos XVI y XVII, una gran parte de la vertiente de levante del cabezo de la Concepción, básicamente lo delimitado por la Cuesta de Moreno al norte, la calle de la Tercia al oeste, la cumbre del cabezo y la cuesta que posteriormente sería conocida por la del Partidor, al sur; todo ello, digo, era zona de ejidos, bancales y se hallaba casi sin poblar. Será durante el siglo XVIII cuando calles como la Tría, Tránsito, Veracruz, Horno de Don Santos, Olivericas (todavía hacia 1750 se habla de las olivericas de Juan de Guijarro, zona de bancales) y otras, se conformen como núcleo urbano, todo ello a propósito de una cierta mejora económica y por ende poblacional en la villa de Cehegín. Efectivamente, nuestro Vía Crucis se extendía por esta ladera. Al parecer, salía desde el la ermita de la Sangre de Cristo, subía por la calle de la Tría (también conocido durante el siglo XVIII como el camino de los Pasos o senda de la Tría Vieja) llegaba hasta la calle Veracruz y desde ahí subiría hasta la calle del Tránsito, rodeando el cabezo y terminando en la ermita de la Concepción. Sabemos con una cierta seguridad, fundamentalmente por la documentación emanada de un libro de solares del siglo XVIII y conservado en el Archivo Municipal de Cehegín, qué trazado tenía, aunque por desgracia no ha quedado ningún resto material de los pasos que aún existían, al parecer, a finales del siglo XVII. No tenemos conocimiento de si dichos pasos reflejaban la Pasión de Cristo mediante pinturas o esculturas. Posiblemente las estaciones estaban elaboradas con una especie de pilares en que se exponían pinturas sobre cada estación realizadas en cerámica.
La documentación del siglo XVIII nos habla del barrio del antiguo Vía Crucis, como aquel conjunto de casas que van surgiendo en la ladera, sobre la calle de la Tercia, sobre el espacio en que se hallaba una parte del recorrido que tratamos en este trabajo. Una cuestión muy interesante, y a tener en cuenta, es que la propia deformación del lenguaje llevará a la aparición de un nombre nuevo derivado del viejo de Vía Crucis, Veracruz. La calle de Veracruz adquiere su nombre ya en el siglo XIX, cuando había pasado al olvido el término Vía Crucis y la gente, por similitud en la pronunciación, terminó transformando el Camino de la Cruz en la Cruz misma.
Sin lugar a dudas se trata del ejemplo más antiguo de Vía Dolorosa que conocemos en Cehegín. Es posible que fuese creado poco después de la fundación del Convento Franciscano y que los frailes de san Francisco introdujesen en Cehegín la costumbre de realizar el Vía Crucis.
El Camino de los Pasos, así lo llamaban nuestros antepasados del siglo XVIII cuando era todavía camino y no calle. Por entonces, como queda dicho, ya hacía bastantes años que había desaparecido. Aquello quedó olvidado y sólo la documentación, que siempre queda como testigo de tiempos pasados nos ha ayudado a desentrañar un poquito más de nuestro pasado. Una zona muy interesante, sin duda alguna, toda esta que rodea el cabezo de la Concepción. Quizás, con el tiempo, y en otros foros, hablemos del lugar del juego de los bolos de San Blas, la antigua tría de la Villa, el horno de don Santos de Cuenca o quien sabe. El cabezo de la Concepción da para mucho.


Fuentes:
Archivo Municipal de Cehegín
-Libros de Actas Capitulares Siglos XVI – XVIII. Legajos varios.
-Libro de peticiones y concesiones de solares para construcción de casas. 1747-VI-12 a 1800-V-28. A.M.C. Sec 2ª Leg 3 nº 8

martes, 3 de abril de 2012

Los límites del término de Cehegín, según el Catastro de Ensenada, en el siglo XVIII


El llamado catastro de Ensenada fue la obra sobre la Corona de castilla más grande e importante que se elaboró el siglo XVIII. Mandado hacer por Fernando VI, llevó el nombre del marqués de la Ensenada, quien la dirigió. Es un censo inmenso que incluye un interrogatorio sobre las más variadas cuestiones, desde poblacionales hasta territoriales y económicas, lo cual lo convierte en una fuente documental de primer nivel para estudiar el siglo XVIII, ya que los datos que aporta tocan todos los aspectos posibles en economía y sociedad, además de descender a cada uno de los núcleos poblacionales, hasta el término concejil. Por eso Cehegín está representado en el castro de Ensenada.
Contiene un interrogatorio a cuarenta preguntas, todas contestadas convenientemente. Aquí dejo a los lectores con la descripción de los linderos del término de la villa de Cehegín


“A la tercera pregunta dijeron que el término de la enunciada villa ocupa de levante a poniente dos leguas y media, del norte al sur tres y media y de circunferencia diez sobre poco mas o menos, constando cada una de cinco mil varas castellanas o una hora por legua. Confronta por levante con el término de la villa de Bullas y sitio de la asomadilla y sigue al mojón de los Gimenos y de allí a la fuente de Ruiperez, donde entra con el término de Mula y sigue a la loma de las telnadas y desde allí al sitio de los linternales y entra en el de la villa de Calasparra, en el sitio de la Risca de las Casas Coloradas y baja a la loma de las Torretas y de allí va a la ermita de Valentín siguiendo a la venta de Vailla y con el término de la de Moratalla sigue por lo alto de la Sierra de  la Puerta y de allí va a Cañada Rasa, donde toca por poniente con el de la de Caravaca y sigue al collado del Panizo y de allí a la Casa del Cerrojo en Cañada Lentisco siguiendo al partido que llaman de la Media Legua, y de allí a lo alto del cabezo de Mai Valera siguiendo a Cañada Lengua y  a la punta de arriba de la rambla de Santos hacia el mediodía y sigue a la ombría del padre Alarcón y de allí a la carrasca de la hoya de Don Gil, siguiendo a la alto del  majal y de allí va a la fuente de ballesteros prosiguiendo hasta el Puerto de los Carretones y de allí al collado de Llanta y mojón de la Cañada de Truquillo, en el término de Lorca y pasa al puerto del Aceniche y al cabezo del Aguila y por el mismo de Bullas al sitio de la Pegueruela y al de la Asomadilla que es por donde empezó.”

lunes, 2 de abril de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Rafael Carrasco Aracil 19 de mayo de 1934 a 27 de diciembre de 1935

D. Rafael Carrasco Aracil fue alcalde de Cehegín durante un año y medio, el periodo que trascurre entre el 19 de mayo de 1934 y el 27 de diciembre de 1935.
Una de las primeras decisiones que toma d. Rafael Carrasco fue la de declarar una amnistía a los deudores del Ayuntamiento, referente a la exacción de apremios o recargos de lo que adeudaban, concediéndoles un mes para poder pagarlo sin recargo alguno.
Se nombra a José Martínez Abarca abogado del Ayuntamiento.
En sesión de 8 de junio de 1934 se lee una instancia de la Superiora del asilo de ancianos de la Real Piedad, en que solicita que se haga efectiva la cantidad que sea posible sobre los créditos que tiene con el Ayuntamiento, ya que, de otra manera no podrían seguir con la labor del asilo, por no disponer de ingresos. El Ayuntamiento acuerda que se paguen las cantidades en cuanto sea posible.
Se decide que, en cuanto exista la posibilidad se instale una casa de socorro en la parte baja del Hospital de la Real Piedad.
Una cosa curiosa fue que se estudió la forma adecuada para la expropiación de la casa nº 7 de la calle de López Chicheri para instalar en ella el nuevo Ayuntamiento, ya que según acta de 10 de agosto de 1934:

“Fundamentalmente en criterio en que de todos es conocida la insuficiencia de la casa de que actualmente se dispone, y sobretodo que, dada la vieja obra del edificio es lamentable su solidez, prometiendo el requerido realizar este encargo a la mayor brevedad posible.”

Se acuerda la anualación de la escuela de Burete por, entre otros motivos, no poder habitualmente le maestro acceder a dicha escuela por las escasas vías de comunicación existentes, debiendo permanecer en el casco urbano de Cehegín.

A finales del año 1934, en concreto en Acta de 12 de diciembre, se decidió el arreglo de varias calle del pueblo, siendo las de Maiquez y travesía de Granaditos a Mayor de Abajo.
Se nombran como practicantes de la beneficencia municipal a d. Juan Francisco González Moya y d. José Sánchez Mata, el primero con destino en el casco urbano de Cehegín y el segundo en la aldea de Valentín.
Se sacaron a subasta las obras del camino de Cehegín a la Carrasquilla y desde la bifurcación del denominado de Cehegín a Cañada del Calvo en las proximidades del cementerio viejo, pasando por el Cerrellar, terminando en el Ribazo de Abajo.
Se toma decisión de enajenar los edificios enclavados en las minas Edisson y Abundancia, para vender los materiales que los componen y que albergan. Los terrenos son de propiedad municipal. Es en Acta de 28 de diciembre de 1934.
Se cedió en arrendamiento una cantera de yeso en el cabezo del Pinar, terrenos municipales, a d. Lorenzo Gómez Navarro. También se arriendan algunos terrenos en las minas de Gilico, montes municipales.
En Acta de16 de nero de 1935, se reconoció a la Iglesia como dueña del cementerio de la localidad, que había sido incautado por el ayuntamiento en la legislatura anterior.
El paseo de la estación de ferrocarril fue adornado con la plantación de árboles.
Se acuerda el arreglo de las calles  Esparteros, Cantón, Cuesta del Hospital, entrada de la fuente del Pozo, entrada frente al molino de los Ruizes y el badén de la calle de d. Pedro María Chico, en 8 de febero de 1935.
Se aprueba un dictamen para la demolición del castillo y ensanchamiento de la plaza, en acta de 6 de marzo de 1935.
Se solicita apoyo económico para la construcción de una casa cuartel de la Guardia Civil. Se elaboró el proyecto y expediente, pero esta construcción no llegó a llevarse a cabo.
En 29 de marzo de 1935 se toma la determinación de trasladar la escuela del barrio de las Maravillas, ubicada en la calle de la Copa, que desempeña el maestro d. Pedro Eurrutia, a una casa propiedad de Sebastián Caballero Ibernón, en la Avenida de la República.
En general, la legislatura se desarrolla en torno a las cuentas municipales, obras de carácter benéfico como la ayuda a pobres enfermos con viajes a los baños de Archena y Fortuna, los arrendamientos de terrenos, espartos, maderas y otros y diversas obras municipales menores.

D. Rafael Carrasco Aracil será sustituido en el cargo desde el 26 de diciembre de 1935 por el primer teniente de alcalde y ya en 25 de febrero de 1936 entrará en el cargo d. Manuel Fajardo Ruiz.